
Vivimos en 9 de Abril, Esteban Echeverría,
Gran desarrollo industrial en sus inicios :año 1923 se instala Transradio Internacional S-A ,primera compañía de radiocomunicaciones en el país.
La empresa Transradio estaba formada por capitales argentinos y las empresas “Telefunken” de Alemania, “Wireless Telegraph Co.” de Inglaterra, “Societé Française Radioéléctrique” de Francia y “Radiocomunications of America” de los EEUU
Nace Villa Transradio al construir las viviendas para los obreros y la Escuela rural Nº10 para sus hijos 1934
Estados Unidos hace un boicot económico contra la Argentina desde 1942 hasta 1949 porque se declara neutral en la 1ª guerra mundial .
El gobierno de Castillo cayó por un alzamiento militar en junio de 1943ª favor de Estados Unidos.
Transradio Internacional S-A está entre las Empresas quebrada económicamente.
Asume el comisionado civil (intendente) puesto en funciones en Esteban Echeverría por la Dictadura . Alberto Groppi
La política económica de la junta militar en marzo de 1976 aumento en la importación de bienes y las empresas locales quebraron o importaran los productos.
Estamos averiguando cuándo Transradio Internacional S-A pasó a ser Centro de detención clandestina
Hubo destrucción sistemática de su aparato productivo y un gran crecimiento demográfico con el fomento de los planes sociales y los asentamientos que llega a una población de 40.000 habitantes
Hoy otras empresas abren sus puertas, desde la crisis de los años 70 los empresarios buscaban evitar la caída de sus ganancias . Por efecto de esta situación, y con niveles de desempleo importantes, un alto porcentaje de asalariados y de sus familias se encuentra excluido:
a) de la protección social consistente en los aportes al sistema previsional teniendo comprometido su futuro cuando alcancen la edad jubilatoria ,
b) en materia de atención y curación de problemas de salud del acceso a las obras sociales sindicales
c) al no estar registrados en una ART de la protección contra los riesgos del trabajo
,d) sin poder contar con los beneficios sociales que las empresas y organizaciones otorgan al personal registrado y sus familias, y
e) siendo discriminados al no contar con su protección en materia de derecho laboral y de relaciones de trabajo, ni quedar incluidos en sus reivindicaciones sin poder participar plenamente en la vida sindical
HAY gran deterioro de nuestra comunidad
En 9 de Abril ,el objetivo tiene que ser crear trabajos genuinos
El combate contra el trabajo precario y no registrado TIENE QUE COMENZAR EN EDUCACIÓN ,NECESITAMOS EDUCACIÓN DE ADOLESCENTES Y ADULTOS Y FORMACIÓN PROFESIONAL (primaria y secundaria) PARA UNA SALIDA LABORAL CON POSIBILIDAD DE TRABAJO GENUINO y DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD.
QUE PASA CON LAS AUTORIDADES QUE NO VEN ?
QUE NO HAY UNA ESCUELA SECUNDARIA PARA ADOLESCENTES Y ADULTOS cuando ya hemos sido excluídos del sistema educativo y no se nos incluye cuando terminamos la EGBA vulnerando nuestro derecho a la educación
QUE SIN FORMACIÓN PROFESIONAL la institución escolar puede fracasar en su objetivo integrador.
QUE la estructura y los contenidos del PRE diseño curricular están muy alejados de NUESTRAS demandas vitales como jóvenes
QUE EN 9 DE ABRIL la escuela Secundaria fomenta la discriminación al no garantizar la inclusión educativa
QUE no se utilizan los recursos disponibles en otras modalidades educativas como FORMACIÓN PROFESIONAL a través de una acción conjunta en beneficio de NUESTRA formación laboral dando respuesta a la demanda laboral del polo Industrial de 9 de Abril
QUE DESDE EDUCACIÓN NO se generan relaciones con el Municipio, las empresas , las ONGs para posibilitar la inserción laboral con trabajo genuino.
Colectivo estratégico: NOSOTROS, jóvenes mujeres y varones entre 18 y 24 años , estudiantes en EGBA Nº 704 , desempleados y subempleados que residimos en 9 de Abril.
Para reconstruir un aspecto de la historia de la comunidad hemos seleccionado:
Organización del trabajo
Estudio de casos – Historias de Vida - Taller “Colectivos vulnerables .Trabajo y Exclusión Social. La situación de los jóvenes en 9 de Abril”,
NUESTRO OBJETO DE ESTUDIO SITUADO EN EL ÁMBITO LOCAL
La falta de articulación en 9 de Abril entre Formación Profesional y Educación de Adolescentes y Adultos adecuando la oferta de formación para el trabajo, a fin de vincularla a las necesidades productivas y del desarrollo local para lograr nuestra inclusión, de los jóvenes ,mujeres y varones entre 18 y 24 años , estudiantes en EGBA , desempleados y subempleados al trabajo genuino en empresas de la zona.
HISTORIA DEL SISTEMA ECONÓMICO EN 9 DE ABRILGran desarrollo industrial en sus inicios :año 1923 se instala Transradio Internacional S-A ,primera compañía de radiocomunicaciones en el país.
La empresa Transradio estaba formada por capitales argentinos y las empresas “Telefunken” de Alemania, “Wireless Telegraph Co.” de Inglaterra, “Societé Française Radioéléctrique” de Francia y “Radiocomunications of America” de los EEUU
Nace Villa Transradio al construir las viviendas para los obreros y la Escuela rural Nº10 para sus hijos 1934
Estados Unidos hace un boicot económico contra la Argentina desde 1942 hasta 1949 porque se declara neutral en la 1ª guerra mundial .
El gobierno de Castillo cayó por un alzamiento militar en junio de 1943ª favor de Estados Unidos.
Transradio Internacional S-A está entre las Empresas quebrada económicamente.
Asume el comisionado civil (intendente) puesto en funciones en Esteban Echeverría por la Dictadura . Alberto Groppi
La política económica de la junta militar en marzo de 1976 aumento en la importación de bienes y las empresas locales quebraron o importaran los productos.
Estamos averiguando cuándo Transradio Internacional S-A pasó a ser Centro de detención clandestina
Hubo destrucción sistemática de su aparato productivo y un gran crecimiento demográfico con el fomento de los planes sociales y los asentamientos que llega a una población de 40.000 habitantes
Hoy otras empresas abren sus puertas, desde la crisis de los años 70 los empresarios buscaban evitar la caída de sus ganancias . Por efecto de esta situación, y con niveles de desempleo importantes, un alto porcentaje de asalariados y de sus familias se encuentra excluido:
a) de la protección social consistente en los aportes al sistema previsional teniendo comprometido su futuro cuando alcancen la edad jubilatoria ,
b) en materia de atención y curación de problemas de salud del acceso a las obras sociales sindicales
c) al no estar registrados en una ART de la protección contra los riesgos del trabajo
,d) sin poder contar con los beneficios sociales que las empresas y organizaciones otorgan al personal registrado y sus familias, y
e) siendo discriminados al no contar con su protección en materia de derecho laboral y de relaciones de trabajo, ni quedar incluidos en sus reivindicaciones sin poder participar plenamente en la vida sindical
HAY gran deterioro de nuestra comunidad
En 9 de Abril ,el objetivo tiene que ser crear trabajos genuinos
El combate contra el trabajo precario y no registrado TIENE QUE COMENZAR EN EDUCACIÓN ,NECESITAMOS EDUCACIÓN DE ADOLESCENTES Y ADULTOS Y FORMACIÓN PROFESIONAL (primaria y secundaria) PARA UNA SALIDA LABORAL CON POSIBILIDAD DE TRABAJO GENUINO y DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD.
TEMA DE INTERÉS
En el segmento entre 18 y 24 años la desocupación alcanza el 21,6%, casi el triple que el nivel general de la población económicamente activa. El único segmento que tiene trabajo está en negro y la mayoría de los que sufren ese estado se encuentra dentro del 30 % más pobre de la población.
Daniel Arroyo, ministro de Desarrollo Social dice de nosotros como trabajadores “Tienen una muy baja habilidad laboral, están mal formados laboralmente .En muchos casos no finalizaron la secundaria, pero hay muchísimos que sí la terminaron, pero igual no están preparados para trabajar, porque su nivel educacional es precario”
Las/os jóvenes tenemos hoy en 9 de Abril más posibilidades de cubrir puestos temporales, precarios, peor pagados e inestables, tanto si son cualificados como si no. Somos la mano de obra flexible, desechable y temporal que se ve integrada en una franja de vulnerabilidad con el mundo de la producción y el consumo.QUE PASA CON LAS AUTORIDADES QUE NO VEN ?
QUE NO HAY UNA ESCUELA SECUNDARIA PARA ADOLESCENTES Y ADULTOS cuando ya hemos sido excluídos del sistema educativo y no se nos incluye cuando terminamos la EGBA vulnerando nuestro derecho a la educación
QUE SIN FORMACIÓN PROFESIONAL la institución escolar puede fracasar en su objetivo integrador.
QUE la estructura y los contenidos del PRE diseño curricular están muy alejados de NUESTRAS demandas vitales como jóvenes
QUE EN 9 DE ABRIL la escuela Secundaria fomenta la discriminación al no garantizar la inclusión educativa
QUE no se utilizan los recursos disponibles en otras modalidades educativas como FORMACIÓN PROFESIONAL a través de una acción conjunta en beneficio de NUESTRA formación laboral dando respuesta a la demanda laboral del polo Industrial de 9 de Abril
QUE DESDE EDUCACIÓN NO se generan relaciones con el Municipio, las empresas , las ONGs para posibilitar la inserción laboral con trabajo genuino.
Colectivo estratégico: NOSOTROS, jóvenes mujeres y varones entre 18 y 24 años , estudiantes en EGBA Nº 704 , desempleados y subempleados que residimos en 9 de Abril.
Para reconstruir un aspecto de la historia de la comunidad hemos seleccionado:
- Hechos destacados de la historia de 9 de Abril -
- El gobierno Municipal y la participación política:
- El mundo del trabajo y las profesiones:
Organización del trabajo
Estudio de casos – Historias de Vida - Taller “Colectivos vulnerables .Trabajo y Exclusión Social. La situación de los jóvenes en 9 de Abril”,
- Producción final: Página Web
No hay comentarios:
Publicar un comentario