EJE PRINCIPAL DEL PROGRAMA
Autoritarismo y democracia
Promover en los jóvenes el sentido y la valoración crítica del pasado como parte del proceso de construcción de su identidad y de su afiliación a la sociedad a la que pertenecen, en el marco del proceso de profundización de la democracia.
Objetivos específicos
Fortalecer a la escuela como la institución donde pueden encontrarse las distintas generaciones para construir la memoria colectiva y garantizar su transmisión a las generaciones futuras.
Investigar y conocer el pasado reciente.
Construir y transmitir la memoria colectiva de los pueblos de la provincia de Buenos Aires.
Generar espacios de libre expresión, de apropiación y resignificación del pasado.
1. Investigación
Fundamentos.-
Vivimos en 9 de Abril, es una ciudad del Partido de Esteban Echeverría, provincia de Buenos Aires, Argentina. La ciudad ,antes llamada Villa Transradio , se encuentra a ambos lados de la Ruta Prov 4. Contaba con 40.656 habitantes según el último censo nacional de 2001. Asentadas importantes industrias manufactureras sobre la carretera RP 4.
Vivimos en una zona de trabajadores de la industria , una zona de desarrollo industrial ya en la década de los 20 , cuando se transforma en centro de comunicaciones ,al instalarse , el año 1923, la Transradio Internacional S-A ,primera compañía de radiocomunicaciones en el país. La empresa Transradio estaba formada por capitales argentinos y las empresas "Telefunken" de Alemania, "Wireless Telegraph Co." de Inglaterra, "Societé Française Radioéléctrique" de Francia y "Radiocomunica -tions of America" de los EEUU En el amplio edificio funcionaban dos transmisores de onda larga , el primer transmisor de onda corta de América del Sur ,el transmisor construido por RCAVictor en Buenos Aires de mayor potencia en hemisferio Occidental. Los servicios abarcaban todo lo conocido en radiocomunicación desde comunicaciones con los barcos en altamar hasta mediciones de frecuencias para las estaciones locales de radiodifusión permitiendo las comunicaciones transmitidas y recibidas entre Buenos Aires y Europa y Buenos Aires y Estados Unidos. La planta fue la primer gran industria que dio trabajo a nuestros obreros .
Empieza Estados Unidos la coerción cuando la Argentina no cumplió con la ruptura de relaciones con las naciones del Eje ,intentando seguir una línea de estricta neutralidad. La prensa norteamericana exigía un cambio en las políticas del presidente Castillo o un cambio de gobierno en la Argentina. Se realiza un boicot económico contra la Argentina, que se extendió desde febrero de 1942 hasta 1949. Estados Unidos trató de cortar las telecomunicaciones entre la Argentina y el Eje, dando órdenes a la empresa que proveía el servicio , Transradio International Argentina, de interrumpir sus operaciones pero no lo pudo hacer porque operaba con una licencia otorgada por el gobierno argentino. Allí comienza el final-
El gobierno de Castillo cayó por un alzamiento militar en junio de 1943 siendo recibido este golpe con satisfacción por las autoridades del Departamento de Estado, quienes inicialmente identificaron este cambio político como un corolario de la exitosa presión diplomático-económica norteamericana.
Es Transradio Internacional S-A una de las empresas en que el Banco Nacional de Desarrollo poseía acciones y había quebrado sin que del juicio concursal resultara dividendo alguno para los accionistas. La inversión se juzgó irrecuperable se la incluyó entre aquellas privatizadas o liquidadas.
Vivimos donde la política de anteriores gobiernos municipales , incorporados como civiles a la función de gobierno, no implicó una apertura electoralista ni cambio de orientación filosófica del Proceso ,sino ,abrió la oportunidad de participación real y efectiva y para ello seleccionó hombres de la civilidad como el comisionado civil (intendente) puesto en funciones en Esteban Echeverría por la Dictadura .
Desde la irrupción de la junta militar en marzo de 1976, en Argentina se puso en marcha un modelo económico que modificó estructuralmente el sistema nacional que no dejó afuera a 9 de Abril .
La política económica del Proceso hirió de muerte a la industria nacional, que al momento de producirse el golpe atravesaba un momento auspicioso. La política cambiaria y la apertura económica provocaron un inusitado aumento en la importación de bienes finales, haciendo que numerosas empresas locales quebraran o importaran los productos que otrora fabricaban
La política económica del Proceso hirió de muerte a la industria nacional, que al momento de producirse el golpe atravesaba un momento auspicioso. La política cambiaria y la apertura económica provocaron un inusitado aumento en la importación de bienes finales, haciendo que numerosas empresas locales quebraran o importaran los productos que otrora fabricaban
La dictadura de 1976 completó y profundizó el esquema de persecución y exterminio que comenzara sistemáticamente con la Triple A, liderada por Lopez Rega.
La "desaparición" fue la fórmula más siniestra de la "guerra sucia": el "objetivo" era secuestrado por un comando paramilitar donde, convertido en un número y sin ninguna garantía legal, quedaba a merced de sus captores. La desaparición de personas fue una acción planificada con anticipación, estableciéndose los métodos por los cuales llevarlo a la práctica: arrojando a los "desaparecidos" al Río de la Plata desde aviones o helicópteros militares y en fosas comunes; fusilamientos y ocultamiento de cadáveres, sin ningún tipo de identificación.
Todos estaban incluidos en la categoría de "enemigos de la nación”
Se levantaron centros clandestinos de detención y torturas verdaderos laboratorios del horror donde se detenía, se torturaba y se asesinaba a personas. Se encontraban en el propio centro de las ciudades del país, con nombres tristemente famosos, como la ESMA, el Vesubio, El Garage Olimpo,
El Pozo de Banfield o La Perla. Existieron 340 distribuidos por todo el territorio. Locales civiles, dependencias policiales o de las propias fuerzas armadas fueron acondicionados para funcionar como centros clandestinos. Estas cárceles clandestinas tenían una estructura similar: una zona dedicada a los interrogatorios y tortura, y otra, donde permanecían los secuestrados. Ser secuestrado o "chupado", según la jerga represora, significaba ser fusilado o ser arrojado al río desde un avión o helicóptero.
TEMA DE INTERÉS
Durante el llamado Proceso de Reconstrucción Nacional el país quedo devastado y se instauró un plan económico genocida que llevó a millones de argentinos a la pobreza, desempleo, al miedo y al no te metas. A lo que 9 de Abril en Esteban Echeverría no fue ajeno .
En el distrito funcionaron 5 Centros Clandestinos de Detención:
Cipra (Centro de Instrucción Profesional de Aeronáutica) ubicado en la autopista Riccheri, kilómetro 5.(500), camino al aeropuerto de Ezeiza.
La 205, sito en la Ruta Nacional 205, sobre margen izquierdo a 300 metros del acceso a Ruta 205 desde Autopista Riccheri ,perteneciente a la policía de la provincia de Buenos Aires.
La Unidad Penal 3 de Mujeres de Ezeiza, a cargo del Servicio Penitenciario Federal.
La Comisaría 1ª de Monte Grande, en Santa Marina 474, donde estuvo detenido entre otros Jorge Watts.
Y el quinto hallado más recientemente, y conocido como Transradio Internacional, que funcionaba según algunos indicios como infraestructura sanitaria de los campos El Banco y El Vesubio donde fueron encontrados cráneos con agujeros de bala que datan de esa época.
Es ese mismo terreno por el que Groppi el ex Intendente del Proceso caminaba junto a autoridades militares en el año 80, como datan los testimonios .
Todas estas son razones que nos hacen plantear si la institución escolar puede fracasar en su objetivo integrador por diversos motivos:
Porque







La escuela puede asentar y convertir en definitivo el déficit iniciado en la familia y de este modo, ser agente de marginación en vez de inclusión.
Colectivo estratégico: jóvenes mujeres y varones entre 16 y 24 años , estudiantes en EGBA que residen en 9 de Abril.
OBJETO DE ESTUDIO SITUADO EN EL ÁMBITO LOCAL
La continuidad en 9 de Abril de autoridades relacionadas al último gobierno de facto influyó en la respuesta del silencio y el no te metas ante sucesos como crímenes de lesa humanidad, una página de horror en nuestra historia…pero vamos a escuchar las voces del pasado.para lograr la inclusión de los jóvenes ,mujeres y varones entre 16 y 24 años , estudiantes en EGBA , en el ejercicio de su identidad y conciencia ciudadana y cívica, expresada en la convivencia democrática,
2. Archivo

Objetivos
OBJETIVO 1-Construir la memoria colectiva resignificando el pasado de la comunidad de 9 de Abril.
OBJETIVO 2- Analizar las causas, procesos, indicadores y comportamiento de los fenómenos de exclusión en los jóvenes, elaborando los patrones de exclusión pertinentes y formulando recomendaciones para la incorporación de medidas de integración en la política municipal de Esteban Echeverría, considerando las políticas desde la óptica del ejercicio de derechos universales e inalienables de las personas
OBJETIVO 3- Enfoca las connotaciones éticas vinculadas a la interculturalidad :El conocimiento, respeto, valoración y diálogo con las distintas culturas existentes en el entorno y fuera de él. El ejercicio de su identidad y conciencia ciudadana y cívica, expresada en la convivencia democrática, para el logro de la paz. Asumir conductas no discriminatorias relacionadas con raza, sexo, religión o de cualquier otro índole. Resolver conflictos mediante el diálogo.
OBJETIVO 4- Evaluar el desarrollo de las propuestas curriculares para un proceso de formación pedagógica permanente, que involucre el conocimiento del desarrollo del adolescente y el joven ,la dinámica de grupos, estrategias de intervención grupal, prevención y solución de conflictos, funcionalidad y disfuncionalidad familiar, autoconocimiento, entre otros temas fundamentales para su labor
OBJETIVO 5- Realizar recomendaciones producto de la investigación y la experiencia de la Institución Educativa y las Organizaciones de la comunidad para el logro de el enfoque de la ética de los derechos y la ética del cuidado en las políticas públicas. Las acciones colectivas y la democratización para los jóvenes de 9 de Abril.
Metodología de la investigación

Reconstrucción de la historia de la comunidad : aspecto Educación de Adolescentes y Adultos -Trabajo
Para reconstruir un aspecto de la historia de la comunidad hemos seleccionado:









Sr Horacio Cruz

3. Transmisión

A partir de la investigación construir un relato sobre ese pasado .El equipo de trabajo para realizar la producción final seleccionó la Página Web que hace referencia al abordaje de una propuesta didáctica con la inclusión de la herramienta blog de comunicación ya que por su facilidad de uso y posibilidades de incorporar variados recursos multimedia, se convierte en una herramienta versátil, significativa y valiosa para el proyecto.
Graciela Paula Isabel Perelló
Coordinadora Jóvenes y Memoria
EGBA Nº 704-9 de Abril –Esteban E$cheverría
No hay comentarios:
Publicar un comentario